El Presidente en ejercicio de la CEEAC, recibió en audiencia a Gilberto Da Piedade Verissimo, presidente de la Comisión de la CEEAC, para discutir la situación humanitaria y los refugiados en la subregión, así como la presentación de la nueva representación permanente de la CEEAC en la capital de Guinea Ecuatorial.

Redactor: Deogracias Okomo/ Fotografo: Miguel Angel Onva

 

La audiencia se enmarca en la Cumbre Extraordinaria sobre la Situación Humanitaria y Refugiados de la Subregión, que se celebra del 31 de enero al 7 de febrero de 2025. Durante el encuentro, se trataron varios documentos que serán sometidos a consideración y debate por los Jefes de Estado y Delegaciones presentes en Sipopo. Entre los temas discutidos destacan la Declaración de los Jefes de Estado sobre la situación humanitaria y los refugiados, los conflictos militares responsables del 80% de los desplazamientos, las políticas comunitarias, y la creación de un fondo de apoyo a los desplazados y refugiados de la Comunidad.

Además de los temas de la cumbre, Gilberto Da Piedade Verissimo anunció el establecimiento de una representación permanente de la CEEAC en la capital de Guinea Ecuatorial, que será presentada a las autoridades políticas y a la prensa en los próximos días.

La cumbre extraordinaria del 7 de febrero es la segunda que se celebra en Guinea Ecuatorial en menos de un año, reflejando la voluntad de Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo de consolidar los logros de la reforma y superar los desafíos de la integración regional en África. La implementación de la hoja de ruta del mandato constituye la base política de la presidencia de Guinea Ecuatorial en la Asamblea de los Jefes de Estado y Gobierno de la CEEAC, con el objetivo de acelerar la aplicación de los compromisos asumidos para transformar la comunidad y garantizar la paz y la seguridad en África Central.

Ante la grave situación humanitaria y los refugiados por conflictos bélicos en África Central, Obiang Nguema Mbasogo propuso el pasado 18 de octubre de 2024 la organización de un Foro de Alto Nivel para analizar y debatir este aspecto. Los recientes enfrentamientos en la región fronteriza entre la República Democrática del Congo y Ruanda, provocados por el grupo rebelde M23, han llevado al Presidente a convocar a sus homólogos para buscar una solución pacífica a este conflicto, que está causando una precaria situación humanitaria y desplazamientos masivos de la población en la Comunidad Económica de los Estados de África Central.